Pasar al contenido principal
close

K-Rock +

TEMPORADA

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]

Guantes de construcción y albañilería

El sector de la construcción abarca toda aquella actividad que se ejerce a la hora de construir y reformar cualquier infraestructura. Es uno de los sectores con más nivel de riesgo que existe, además, más de un 20% de los accidentes se encuentran en las manos.

El riesgo laboral que se puede sufrir debe distinguirse entre enfermedades profesionales (síndrome raynaud, alergias, dermatitis, cáncer de piel e incluso causar diferentes enfermedades debido a las vibraciones) y accidentes de trabajo (golpes, atrapamientos, cortes, quemaduras térmicas y quemaduras químicas, etc.). En este sector se deberá tener en cuenta la climatología durante toda la construcción. Por ello, JUBA ha elaborado una selección de guantes para cada tarea.

imagen rollos

El sector de la construcción y todo el ámbito de reformas tienen asociados trabajos en los que existen distintos tipos de riesgos para los profesionales. 

Los guantes son un equipo de protección indispensable para cualquier trabajador de este sector por lo que elegir el modelo correcto puede marcar la diferencia en términos de seguridad y productividad. 
Los guantes de construcción se elaboran con una amplia variedad de materiales específicos en función de las propiedades específicas para cada aplicación. Seleccionar el material correcto es clave para garantizar una protección óptima:

  • Cuero: Resistente y duradero, ideal para trabajos exigentes.
  • Nitrilo: Ofrece resistencia química y gran flexibilidad.
  • Látex: Destacado por su elasticidad y protección frente a líquidos.
  • Neopreno: Resistente a productos químicos y temperaturas extremas.
  • Poliéster: Ligero, sirve para trabajar en entornos secos y, como es muy fino, ofrece un gran tacto.

En cualquier caso, para garantizar la seguridad y el confort en el trabajo, los guantes deben cumplir con ciertas características esenciales:

  • Protección contra cortes y pinchazos: Fundamental al manipular herramientas y materiales afilados.
  • Resistencia a la abrasión: Indispensable para proteger las manos de lesiones por fricción o desgaste constante.
  • Protección contra el calor: Es esencial si se trabaja con herramientas o materiales que generan altas temperaturas.
  • Flexibilidad y comodidad: Los guantes deben permitir una buena movilidad, un ajuste cómodo y no limitar la eficiencia del trabajo.
  • Impermeabilidad: Necesaria en entornos aceitosos o mojados para mantener las manos secas y seguras.

Juba cuenta con diferentes referencias de guantes de construcción, con un diseño específico para cada tipo de trabajo y acorde a los riesgos a los que se exponen estos profesionales.

Tipos de guantes para trabajos de construcción y reformas

Los trabajos de construcción y reformas pueden ser muy variados, lo que presenta diferentes escenarios de riesgo en función de las herramientas, la maquinaria o las condiciones del terreno y climatológicas que haya que afrontar.

Por este motivo, Juba diferencia los tipos de guantes para cada trabajo de construcción, de manera que es posible aprovechar en cada referencia las mejores características para obtener la máxima protección en las manos.

Guantes para trabajos de señalización y preparación

En lo relativo a señalización y preparación del trabajo se incluyen guantes de construcción de alta visibilidad, que ayudan a identificar la presencia de cada profesional.

Estos guantes también disponen de características especiales que ofrecen protección contra golpes, rozaduras, cortes o pinchazos.

En este apartado se incluyen guantes apropiados también para andamios, que destacan por ofrecer excelentes condiciones de tacto y agarre para manipular la estructura.

Guantes para trabajos de movimientos de tierras

El movimiento de tierra y las excavaciones requieren el uso de maquinaria pesada como palas, volquetes, retroexcavadoras y martillos.

Los guantes de trabajo relacionados con estas actividades están diseñados para proteger de golpes y cortes, así como para reducir los efectos de los impactos y vibraciones.

Guantes para cimentación y estructura

En una obra la cimentación y estructura abarca distintas acciones. Para cada una hay guantes profesionales específicos:

  • Guantes para cimientos o zapatas: con un alto nivel de agarre y abrasión para facilitar sin riesgos las tareas de excavado y manipulación de ferralla.
  • Guantes para encofrado: impermeables, resistentes a la abrasión, a cortes y a golpes.
  • Guantes para vaciado de hormigón: con buenas condiciones impermeables, así como también resistentes a la abrasión y a pequeños cortes.
  • Guantes para solera o recrecido de pisos: muy impermeables para que no traspase la humedad del hormigón, además de con buen agarre y resistencia a la abrasión.
  • Guantes para desencofrar: químicos e impermeables para evitar el contacto directo con el líquido.

Guantes para trabajos en cubiertas

En las cubiertas se utilizan distintos materiales que protegen a la infraestructura frente a la lluvia y otras condiciones climáticas adversas.

Su uso requiere contar con guantes específicos que protejan de cortes y pinchazos y, al mismo tiempo, que ofrezcan buenas condiciones de agarre y movilidad.

Guantes para trabajos de aislamiento e impermeabilización

Las soluciones de aislamiento e impermeabilización aprovechan todo tipo de materiales, muy efectivos pero también con riesgo de ser agresivos al contacto directo.

Los guantes para este tipo de trabajos ofrecen una protección química e impermeable, así como también protegen de pequeños cortes.

Guantes para trabajos de albañilería y cerramientos

La albañilería abarca muy diferentes tareas y cada una de ellos permite aprovechar guantes de trabajo con sus propias características:

  • Guantes para martilleo: ofrecen una gran destreza y resisten muy bien los golpes. Además, también tienen buenas propiedades  frente a la abrasión y el desgarro.
  • Guantes para placas de yeso, perfiles de hierro, tornillos y pastas: destacan por su gran ligereza y por la destreza que ofrecen para manipular materiales. También protegen frente a pequeños cortes o pinchazos.

Guantes para trabajos de instalaciones

En cualquier proyecto de construcción hace falta abordar distintos trabajos de instalaciones, por lo que la variedad de guantes en este campo es muy alta:

  • Guantes para saneamiento: deben ser impermeables y proteger contra el frío, así como contra cortes y ofrecer buena destreza para manipular materiales.
  • Guantes para gas, calefacción y aire acondicionado: deben ofrecer muy buena destreza y proteger contra cortes y pinchazos.
  • Guantes para electricidad y telecomunicaciones: además de las condiciones de seguridad apropiadas para este ámbito profesional, también deben ofrecer buen tacto y agarre para la sujeción óptima de los cables.
  • Guantes para montaje de ascensores: con alta protección ante golpes o cortes.

Guantes para trabajos de carpintería

La carpintería engloba trabajos muy diversos en función del emplazamiento y de los materiales a utilizar. Los guantes más apropiados en cada caso tienen en cuenta estos condicionantes:

  • Guantes para carpintería exterior: con protección a la abrasión y a los cortes que pueden provocar el aluminio, la cerámica o la madera.
  • Guantes para carpintería interior y ebanistería: están diseñados para facilitar el tacto y la destreza, además de tener buena resistencia a la abrasión.
  • Guantes para carpintería de acero: con muy alta protección al corte, resistencia a la abrasión y excelente agarre.
  • Guantes para acristalamiento: también con un nivel elevado de protección al corte y que aporten el mayor agarre posible.

Guantes para trabajos de acabados finales de una construcción

En los acabados finales de una construcción se incluyen muchos servicios. Para cada uno de ellos es posible aprovechar guantes de trabajo distintos:

  • Guantes para alicatado: resistentes a la abrasión, a cortes por baldosas y con buen agarre y tacto.
  • Guantes para suelos: adaptados a las condiciones requeridas para usar cada material (madera, gres).
  • Guantes para revestimiento de paredes: con protección frente a productos químicos.
  • Guantes para techos: con excelente agarre, buena movilidad y protección contra la humedad.
  • Guantes para lechada, enfoscado y enlucido: que permitan buena destreza al profesional y resistentes a la humedad.
  • Guantes para pintores: con una alta protección química.

Guantes para la limpieza final de la obra

Para las labores de limpieza también se deben usar guantes de trabajo que protejan a los profesionales de los productos utilizados y que permitan un uso preciso y seguro.