K-Rock +
Guantes de construcción y albañilería
El sector de la construcción abarca toda aquella actividad que se ejerce a la hora de construir y reformar cualquier infraestructura. Es uno de los sectores con más nivel de riesgo que existe, además, más de un 20% de los accidentes se encuentran en las manos.
El riesgo laboral que se puede sufrir debe distinguirse entre enfermedades profesionales (síndrome raynaud, alergias, dermatitis, cáncer de piel e incluso causar diferentes enfermedades debido a las vibraciones) y accidentes de trabajo (golpes, atrapamientos, cortes, quemaduras térmicas y quemaduras químicas, etc.). En este sector se deberá tener en cuenta la climatología durante toda la construcción. Por ello, JUBA ha elaborado una selección de guantes para cada tarea.
![imagen rollos](/sites/default/files/inline-images/Construccion.jpg)
El sector de la construcción y todo el ámbito de reformas tienen asociados trabajos en los que existen distintos tipos de riesgos para los profesionales.
Los guantes son un equipo de protección indispensable para cualquier trabajador de este sector por lo que elegir el modelo correcto puede marcar la diferencia en términos de seguridad y productividad.
Los guantes de construcción se elaboran con una amplia variedad de materiales específicos en función de las propiedades específicas para cada aplicación. Seleccionar el material correcto es clave para garantizar una protección óptima:
- Cuero: Resistente y duradero, ideal para trabajos exigentes.
- Nitrilo: Ofrece resistencia química y gran flexibilidad.
- Látex: Destacado por su elasticidad y protección frente a líquidos.
- Neopreno: Resistente a productos químicos y temperaturas extremas.
- Poliéster: Ligero, sirve para trabajar en entornos secos y, como es muy fino, ofrece un gran tacto.
En cualquier caso, para garantizar la seguridad y el confort en el trabajo, los guantes deben cumplir con ciertas características esenciales:
- Protección contra cortes y pinchazos: Fundamental al manipular herramientas y materiales afilados.
- Resistencia a la abrasión: Indispensable para proteger las manos de lesiones por fricción o desgaste constante.
- Protección contra el calor: Es esencial si se trabaja con herramientas o materiales que generan altas temperaturas.
- Flexibilidad y comodidad: Los guantes deben permitir una buena movilidad, un ajuste cómodo y no limitar la eficiencia del trabajo.
- Impermeabilidad: Necesaria en entornos aceitosos o mojados para mantener las manos secas y seguras.
Juba cuenta con diferentes referencias de guantes de construcción, con un diseño específico para cada tipo de trabajo y acorde a los riesgos a los que se exponen estos profesionales.
Tipos de guantes para trabajos de construcción y reformas
Los trabajos de construcción y reformas pueden ser muy variados, lo que presenta diferentes escenarios de riesgo en función de las herramientas, la maquinaria o las condiciones del terreno y climatológicas que haya que afrontar.
Por este motivo, Juba diferencia los tipos de guantes para cada trabajo de construcción, de manera que es posible aprovechar en cada referencia las mejores características para obtener la máxima protección en las manos.
Guantes para trabajos de señalización y preparación
En lo relativo a señalización y preparación del trabajo se incluyen guantes de construcción de alta visibilidad, que ayudan a identificar la presencia de cada profesional.
Estos guantes también disponen de características especiales que ofrecen protección contra golpes, rozaduras, cortes o pinchazos.
En este apartado se incluyen guantes apropiados también para andamios, que destacan por ofrecer excelentes condiciones de tacto y agarre para manipular la estructura.
Guantes para trabajos de movimientos de tierras
El movimiento de tierra y las excavaciones requieren el uso de maquinaria pesada como palas, volquetes, retroexcavadoras y martillos.
Los guantes de trabajo relacionados con estas actividades están diseñados para proteger de golpes y cortes, así como para reducir los efectos de los impactos y vibraciones.
Guantes para cimentación y estructura
En una obra la cimentación y estructura abarca distintas acciones. Para cada una hay guantes profesionales específicos:
- Guantes para cimientos o zapatas: con un alto nivel de agarre y abrasión para facilitar sin riesgos las tareas de excavado y manipulación de ferralla.
- Guantes para encofrado: impermeables, resistentes a la abrasión, a cortes y a golpes.
- Guantes para vaciado de hormigón: con buenas condiciones impermeables, así como también resistentes a la abrasión y a pequeños cortes.
- Guantes para solera o recrecido de pisos: muy impermeables para que no traspase la humedad del hormigón, además de con buen agarre y resistencia a la abrasión.
- Guantes para desencofrar: químicos e impermeables para evitar el contacto directo con el líquido.
Guantes para trabajos en cubiertas
En las cubiertas se utilizan distintos materiales que protegen a la infraestructura frente a la lluvia y otras condiciones climáticas adversas.
Su uso requiere contar con guantes específicos que protejan de cortes y pinchazos y, al mismo tiempo, que ofrezcan buenas condiciones de agarre y movilidad.
Guantes para trabajos de aislamiento e impermeabilización
Las soluciones de aislamiento e impermeabilización aprovechan todo tipo de materiales, muy efectivos pero también con riesgo de ser agresivos al contacto directo.
Los guantes para este tipo de trabajos ofrecen una protección química e impermeable, así como también protegen de pequeños cortes.
Guantes para trabajos de albañilería y cerramientos
La albañilería abarca muy diferentes tareas y cada una de ellos permite aprovechar guantes de trabajo con sus propias características:
- Guantes para martilleo: ofrecen una gran destreza y resisten muy bien los golpes. Además, también tienen buenas propiedades frente a la abrasión y el desgarro.
- Guantes para placas de yeso, perfiles de hierro, tornillos y pastas: destacan por su gran ligereza y por la destreza que ofrecen para manipular materiales. También protegen frente a pequeños cortes o pinchazos.
Guantes para trabajos de instalaciones
En cualquier proyecto de construcción hace falta abordar distintos trabajos de instalaciones, por lo que la variedad de guantes en este campo es muy alta:
- Guantes para saneamiento: deben ser impermeables y proteger contra el frío, así como contra cortes y ofrecer buena destreza para manipular materiales.
- Guantes para gas, calefacción y aire acondicionado: deben ofrecer muy buena destreza y proteger contra cortes y pinchazos.
- Guantes para electricidad y telecomunicaciones: además de las condiciones de seguridad apropiadas para este ámbito profesional, también deben ofrecer buen tacto y agarre para la sujeción óptima de los cables.
- Guantes para montaje de ascensores: con alta protección ante golpes o cortes.
Guantes para trabajos de carpintería
La carpintería engloba trabajos muy diversos en función del emplazamiento y de los materiales a utilizar. Los guantes más apropiados en cada caso tienen en cuenta estos condicionantes:
- Guantes para carpintería exterior: con protección a la abrasión y a los cortes que pueden provocar el aluminio, la cerámica o la madera.
- Guantes para carpintería interior y ebanistería: están diseñados para facilitar el tacto y la destreza, además de tener buena resistencia a la abrasión.
- Guantes para carpintería de acero: con muy alta protección al corte, resistencia a la abrasión y excelente agarre.
- Guantes para acristalamiento: también con un nivel elevado de protección al corte y que aporten el mayor agarre posible.
Guantes para trabajos de acabados finales de una construcción
En los acabados finales de una construcción se incluyen muchos servicios. Para cada uno de ellos es posible aprovechar guantes de trabajo distintos:
- Guantes para alicatado: resistentes a la abrasión, a cortes por baldosas y con buen agarre y tacto.
- Guantes para suelos: adaptados a las condiciones requeridas para usar cada material (madera, gres).
- Guantes para revestimiento de paredes: con protección frente a productos químicos.
- Guantes para techos: con excelente agarre, buena movilidad y protección contra la humedad.
- Guantes para lechada, enfoscado y enlucido: que permitan buena destreza al profesional y resistentes a la humedad.
- Guantes para pintores: con una alta protección química.
Guantes para la limpieza final de la obra
Para las labores de limpieza también se deben usar guantes de trabajo que protejan a los profesionales de los productos utilizados y que permitan un uso preciso y seguro.
Señalización y preparación
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Andamios.jpg)
La señalización del lugar está pensada para proteger al personal de trabajo el cual deberá usar protecciones de alta visibilidad para señalizar su presencia. Además, de esta forma se protege contra golpes, rozaduras, cortes o pinchazos.
El uso de andamios proporciona un soporte estructural externo, por ello, es importante su correcto montaje en caso contrario, puede provocar caídas, desplomes e incluso derrumbes. A la hora del montaje requerirá tener buen tacto y agarre para manipular la estructura, igualmente puede correr el riesgo de atraparse los dedos y darse golpes en las manos.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Andamios.jpg)
Guantes por fases
Señalización del lugar
Andamios
Movimientos de tierras
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Movimiento-de-tierras.jpg)
El objetivo de los movimientos de tierra y las excavaciones es retirar la capa superficial del suelo y compactarlo. Para ello se utiliza maquinaria pesada como palas, volquetes, retroexcavadoras y martillos. Los riesgos más perjudiciales que pueden producirse son la caída de objetos, las proyecciones, los golpes y/o cortes e incluso las vibraciones, que presentan distintos riesgos en función del tiempo de exposición.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Movimiento-de-tierras.jpg)
Guantes por fases
Movimientos de tierra y excavaciones
Cimentación y estructura
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Cimentaci%C3%B3n%282%29.jpg)
Los cimientos o zapatas son la base más importante de una construcción, pues son los que soportan la estructura ayudados de varillas de ferralla.
El encofrado es el responsable de soportar el hormigón hasta su endurecimiento con ayuda de cimbras, puntales, celosías y tensores. Por otro lado, el esqueleto tiene como objetivo distribuir el peso para soportar cargas, y lograr la inmovilidad de la construcción.
Para regularizar los suelos o ser parte del acabado se crea la solera o recrecido de pisos.
Y, para desencofrar se utiliza un líquido desencofrante que actúa como limpiador evitando que el hormigón o mortero se fije en el encofrado.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Cimentaci%C3%B3n%282%29.jpg)
Guantes por fases
Cimientos o Zapatas
En esta actividad la tarea del excavado y la manipulación de ferralla necesitará de guantes con un alto nivel de agarre y abrasión.
Encofrado
Para estas dos actividades requerirán de guantes impermeables, con buen tacto, que sean resistentes a la abrasión, y que protejan de pequeños cortes y golpes por las varillas de ferralla.
Vaciado de hormigón
En el vaciado de hormigón, los guantes deben ser bastante completos para ofrecer una buena protección. Por un lado, pueden ser impermeables ya que el hormigón lo podemos encontrar en dos estados seco y húmedo, además deberán ser resistentes a la abrasión y proteger de pequeños cortes.
Solera o recrecido de pisos
En esta actividad deben ser impermeables para que no traspase la humedad del hormigón, así como tener un buen agarre y buena resistencia a la abrasión.
Desencofrar
Se precisará de guantes químicos e impermeables, para evitar estar en contacto directo con el líquido. Este tipo de guantes son más conocidos como “Guantes desencofrantes”.
Cubierta
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Cubierta-tejado.jpg)
Para proteger a los edificios en caso de lluvia se forja la cubierta o techumbre. Utilizan materiales como la madera o metal para el armazón y materiales cerámicos como la teja o la pizarra para la cubierta. Por lo tanto, los guantes adecuados deben proteger de posibles cortes y pinchazos por los materiales utilizados, poseer buena movilidad y un buen agarre.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Cubierta-tejado.jpg)
Guantes por fases
Cubierta
Couverture
Aislamiento e impermeabilización de la vivienda
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Aislamiento.jpg)
Existen diferentes tipos de impermeabilizaciones y tratamientos ejercen de barrera para evitar el paso del agua alargando la vida útil de la construcción. Se utilizan diferentes materiales como telas asfálticas, impermeabilizaciones líquidas como el poliuretano, las pinturas acrílicas, pintura negra de caucho y pinturas bituminosas. Debemos contar con una protección química e impermeable.
Durante la construcción de casas se aplica el aislamiento en todas las paredes externas, en áticos y en pisos ubicados sobre sótanos o semisótanos. Los materiales utilizados más habituales son la fibra de vidrio, lana de roca, celulosa o espuma. En esta actividad pueden utilizar guantes de uso general, aunque pueden tener pequeños cortes.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Aislamiento.jpg)
Guantes por fases
Imperméabilisation et traitments
L'isolation
Albanilería y cerramientos
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Tabiquer%C3%ADa.jpg)
El acondicionamiento de fachadas e interiores implica marcar o señalar en el suelo la ubicación de los tabiques. La tabiquería es la construcción de paredes de ladrillo o de bloques de brisa. Suele combinarse con la instalación de marcos de puertas y ventanas.
Por otro lado, está el pladur, que es una placa de yeso utilizada para construir tabiques interiores. Se utilizan materiales como perfiles de hierro, tornillos y pastas de rejuntado.
Los tabiques y suelos se recortan para fijar discretamente tuberías eléctricas o de agua. Para ello se utiliza una máquina de picar o un martillo.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Tabiquer%C3%ADa.jpg)
Guantes por fases
Martilleo
Para este tipo de trabajo, los guantes deben tener una buena destreza, resistir los golpes y tener buenas propiedades de abrasión y desgarro.
Placas de yeso, perfiles de hierro, tornillos y pastas
Los guantes deben ser ligeros y tener buena destreza para manipular materiales, además de proteger contra pequeños cortes o pinchazos.
Rayas
En este caso, los guantes más adecuados son los que protegen contra las vibraciones y los cortes.
Las instalaciones
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Montador-de-ascensores%281%29.jpg)
Los trabajos de fontanería están asociados a la instalación y mantenimiento de redes de tuberías para el suministro de agua potable y la evacuación de aguas residuales. El alcantarillado, por su parte, es el que facilita la evacuación de las aguas residuales.
Las instalaciones de gas, calefacción y aire acondicionado deben ser las mismas que las de fontanería.
La electricidad y las telecomunicaciones son los elementos clave de un edificio, ya que conectan sistemas comunes como la iluminación, el aire acondicionado o los electrodomésticos.
Cuando se instala un ascensor, el trabajo se realiza en un entorno confinado y con materiales pesados.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Montador-de-ascensores%281%29.jpg)
Guantes por fases
Saneamiento
Los guantes más adecuados para fontanería deben ofrecer protección contra cortes y buena destreza para manipular materiales. En el caso de la sanidad, deben ser impermeables y proteger contra el frío.
Gas, calefacción y aire acondicionado
Deben protegerse las manos de pequeños cortes y pinchazos, pero también tener buena destreza para poder manipular materiales pequeños.
Electricidad y telecomunicaciones
Para estas actividades, es necesario que los guantes tengan un buen tacto y agarre para sujetar bien los cables y que no se deslicen una vez impregnados de gel para ojales.
Montaje de un ascensor
La manipulación de máquinas, de materiales metálicos y de las herramientas puede provocar golpes o cortes.
Carpinterías
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Acristalamiento.jpg)
La carpintería exterior está relacionada con los cerramientos exteriores de un edificio. Distinguimos varios elementos entre puertas y ventanas de aluminio o PVC, encontramos persianas de aluminio o PVC, celosías de cerámica, madera o aluminio y también barandillas metálicas de aluminio o chapa de acero.
La carpintería interior y ebanistería son los acabados y muebles a medida que se realizan en el interior de una obra utilizando principalmente madera. Distinguimos las puertas interiores, zócalos o rodapiés, escaleras, mesas o sillas etc.
La carpintería de acero juega un papel importante en la construcción para fabricar estructuras como barandillas o rejas, e incluso ventanas.
El acristalamiento es el montaje de cristal o vidrio en puertas, ventanas, terrazas o galerías.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Acristalamiento.jpg)
Guantes por fases
Carpintería exterior
Para este tipo de materiales habrá que protegerse frente a la abrasión y a los cortes que puedan ser provocados por el aluminio, la cerámica o la madera.
Carpintería interior y Ebanistería
Este trabajo requiere de guantes con tacto y destreza, además de tener buena resistencia en abrasión.
Carpintería de acero
Aquellos guantes que deberán utilizar requieren de un elevado nivel de protección al corte, con gran resistencia a la abrasión y un excelente agarre.
Acristalamiento
Por lo que será necesario utilizar guantes con un nivel elevado de protección al corte que aporten un extra de agarre.
Acabados finales
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Enyesar.jpg)
Los acabados finales son los materiales finales que se colocan para revestir o recubrir los elementos portantes como muros, forjados o cubiertas. Tienen la función de proteger, sellar e impermeabilizar así como proporcionar un aspecto atractivo, estéticamente bonito y sobre todo que aporte comodidad para el usuario.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Enyesar.jpg)
Guantes por fases
Alicatado
El alicatado es el revestimiento de las paredes o suelos con baldosas, azulejos o gres porcelánico, empleando diferentes herramientas como batidoras, llanas, cortadora de azulejos, mazas de goma, esponjas etc., para conseguir el acabado deseado. Para este tipo de trabajos es recomendable que los guantes tengan buena resistencia a la abrasión, que protejan de cortes por baldosas, que aporten un excelente agarre y sobre todo que cuente con buen tacto para no entorpecer el trabajo y manipular los materiales sin problemas.
Suelos Madera
El revestimiento de los suelos puede ser de madera (parquet o tarima). Teniendo en cuenta este material que se utiliza, se deben escoger guantes con un buen tacto y agarre para facilitar la movilidad a la hora desempeñar el trabajo.
Suelos gres
El revestimiento de los suelos puede ser de gres (baldosas). Teniendo en cuenta este material que se utiliza, se deben escoger guantes con un buen tacto y agarre para facilitar la movilidad a la hora desempeñar el trabajo, además de proteger contra cortes producidos por las baldosas.
Revestimiento paredes
Para revestir los paramentos o paredes hay diferentes materiales con los que se puede trabajar como el yeso, el mortero o el gres. Son materiales que se utilizan húmedos y que contienen productos químicos, que pueden afectar a la piel con reacciones alérgicas o dermatitis, sequedad de la piel, etc.
Techos
Los materiales utilizados en los techos pueden estar construidos con yesos, escayola o pladur. Por lo tanto, necesitaremos guantes que permitan buena movilidad en la mano para manipular el material, con un excelente agarre. Sería conveniente en los yesos y escayolas que los guantes puedan proteger también de la humedad.
Lechada, Enfoscado y Enlucido
La lechada, el enfoscado y el enlucido es una pasta de cemento, mortero o yeso que se utiliza para rellenar huecos, sellar juntas e igualar una superficie. Sería conveniente que los guantes utilizados permitan buena destreza al trabajador. Al igual que en los techos, deberán proteger de la humedad pues utilizan materiales húmedos.
Pintores
Los pintores se encargan de realizar revestimientos con papel o pintura sobre cualquier superficie. Al utilizar diferentes sustancias como los pigmentos, aglutinantes, disolventes o plastificantes deberán utilizar principalmente guantes de protección química, permitiendo una buena desteridad.
Limpieza final de la obra
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Limpieza.jpg)
Aunque la limpieza se lleva a cabo a lo largo de toda la obra, debe realizarse una limpieza final para eliminar cualquier resto de suciedad y preparar el edificio para ser habitado.
![](https://www.jubappe.com/sites/default/files/Limpieza.jpg)
Guantes por fases