Pasar al contenido principal
close
K-Rock +

K-Rock +

TEMPORADA

TEMPORADA

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]
Cabecera

Comprar guantes de trabajo y protección

En Juba tenemos más de 400 guantes de trabajo para prevenir los riesgos térmicos, mecánicos, químicos, eléctricos, riesgos de corte, por las chispas de soldadura… que un trabajador se puede encontrar en su puesto.

Para facilitar la selección del guante más idóneo, hemos creado un sistema de filtros que se pueden combinar y que ayudarán a acotar la búsqueda según el entorno laboral, la normativa, el material de recubrimiento, del soporte o el tipo de guante.

Novedades en guantes

guante para trabajos humedos verde Guantes de nitrilo Juba - H5116FCV GARDEN Uso

Guantes de nitrilo Juba - H5116FCV GARDEN

Guante de poliéster con doble recubrimiento de nitrilo
Referencia 408PLUS imagen miniatura Referencia 408PLUS imagen en uso

Guante Juba - 408PLUS WELDY

Guante de soldador fabricado en serraje vacuno negro con una excelente protección al calor por contacto.
Referencia KR4432 miniatura Referencia KR4432 imagen en uso

Guantes de látex Juba - KR4432 POWER CUT

Fibra K-rock® y aramida con recubrimiento de látex en la palma y el dedo pulgar.
Referencia H4418 imagen miniatura Guantes de nitrilo - H4118 AGILITY Uso

Guantes de nitrilo - H4118 AGILITY

Guante de nailon y elastano sin costuras recubierto de nitrilo arenoso.

Guantes de trabajo por tipo de uso o riesgo

Ver guantes por sectores

Guantes de protección para el sector de automoción

Más información

Guantes de jardinería

Más información

Guantes para siderurgia

Más información

Guantes de mecánico

Más información

Agropecuario

Más información

Guantes de construcción y albañilería

Más información

Guantes para industria metalgráfica

Más información

Guantes de mantenimiento y montaje

Más información

Guantes para recoger basura y residuos urbanos

Más información

Guantes para la Industria cerámica para la construcción

Más información

Guantes para instalaciones fotovoltaicas

Más información

Guantes para la industria de procesamiento y transformación de alimentos

Más información

JUBA SSP

Es una herramienta personalizada para ayudar a las empresas a elegir la mejor solución de protección de manos y brazos.

Actualidad

Descubre todas las noticias y novedades que tenemos en JUBA para ti.

Certificaciones y normativa de la ropa de alta visibilidad
Noticias

Certificaciones y normativa de la ropa de alta visibilidad

La ropa de alta visibilidad es una ropa de señalización que sigue una normativa oficial para regular sus características y requisitos, así como también las condiciones de trabajo en las que debe utilizarse cada clase disponible. Importancia de la ropa de alta visibilidad La ropa de alta visibilidad está diseñada para aportar seguridad y protección a los profesionales, en situaciones laborales en las que haya algún riesgo debido a una baja luminosidad y/o a que los profesionales no pueden ser detectados desde ciertos ángulos, ante el uso de maquinaria o por la circulación de vehículos. Además, la ropa de alta visibilidad también es recomendable para algunas actividades recreativas o deportivas en áreas de baja iluminación (running, circular en patinete eléctrico, ciclismo o caminar, entre otras). Normativas y certificaciones de la ropa de alta visibilidad La ropa de alta visibilidad se regula en base a una normativa específica y también puede tener asociados distintos certificados de calidad y seguridad. En la ficha descriptiva de cada referencia disponible en Juba es posible consultar esta información. Requisitos legales en España La normativa por la que se rige la ropa de alta visibilidad en Europa es la EN ISO 20471, basada en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales e impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Esta normativa identifica los estándares en cuanto a diseño, materiales y rendimiento de las prendas de alta visibilidad y realiza una clasificación, para especificar la más indicada en función de ciertas características. Certificados de calidad y seguridad Además de la normativa EN ISO 20471, las prendas de alta visibilidad también deben contar con algunas certificaciones relevantes y otras complementarias, en función de los riesgos inherentes a cada tipo de trabajo. Clasificación de la ropa de alta visibilidad La normativa EN ISO 20471 para ropa de alta visibilidad establece una distinción entre tres clases, cada una con especificaciones relacionadas con el entorno de trabajo y las características de los componentes que otorgan mayor visibilidad, como son los materiales retrorreflectantes y fluorescentes. Cada clase debe tener unas superficies mínimas de los materiales visibles. Las prendas deben constar de las superficies exigidas de material de fondo y de material retrorreflectante. Además de lo indicado en la norma EN ISO 13688, se debe indicar el pictograma, y en caso de que el fabricante indique un número máximo de ciclos de limpieza, el número debe añadirse al marcado. La superficie debe medirse sobre la talla más pequeña disponible para la prenda y estando ésta cerrada. EN ISO 20471:2013   X: El número junto al pictograma indica la clase de la prenda de acuerdo con la tabla 1. (clase de 1 a 3). Clase 1: nivel mínimo La ropa de alta visibilidad de Clase 1 incluye aquellas prendas necesarias cuando los riesgos son mínimos. Su diseño permite a los profesionales ser detectados desde vehículos que circulan a una velocidad inferior a los 40 km/h. Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 1 son: Asistentes de parkings. Personal que retira carritos de compra en aparcamientos de centros comerciales. Trabajadores expuestos al tráfico en almacenes. Trabajadores de mantenimiento de pavimento (acerado). La normativa establece que las prendas deben incluir lo siguiente: 0,10 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes). 0,14 m2 de material fluorescente de fondo. 0,20 m2 de material combinado (fluorescente y bandas reflectantes).. Clase 2: nivel intermedio La Clase 2 de la ropa de alta visibilidad incluye prendas que ofrecen una visibilidad intermedia, para que los profesionales puedan ser vistos en condiciones meteorológicas adversas y por vehículos o maquinaria circulando a una velocidad no superior a los 80 km/h. Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 2 son: Operaciones forestales. Operaciones de carga de barcos. Trabajadores de ferrocarriles. Guardas para cruces escolares. Conductores de vehículos de reparto. Personal de parkings de alto volumen. Personal de peajes. Portadores de equipaje de aeropuertos y tripulación de pistas. Basureros y operaciones de reciclado. Investigadores de accidentes. Las características del material de alta visibilidad en estas prendas son las siguientes: 0,13 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes). 0,50 m2 de material fluorescente de fondo. Clase 3: nivel alto La ropa de alta visibilidad de Clase 3 es la que posee mayor concentración de estos materiales. Se utiliza por los profesionales de servicios de emergencia, así como en lugares con tráfico rodado circulando a más de 80 km/h. Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 3: Personal de construcción de carreteras y señalización. Personal de inspección y mantenimiento de carreteras. Personal de emergencia y policía. El material que debe incluir es el siguiente: 0,20 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes). 0,80 m2 de material fluorescente de fondo. Requisitos de la ropa de alta visibilidad Ergonomía y confort para el profesional: Factores ergonómicos, ajuste, talla, confort y grado de movimiento del usuario, deben ser correctos. Clase con conjuntos: La clase de protección de una prenda puede determinarse por una sola pieza o por la combinación de varias, como una chaqueta y un pantalón. La clase más alta debe especificarse en el folleto informativo y en la etiqueta de lavado de ambas prendas. Para que una prenda sea clasificada como Clase 3 —la más alta en visibilidad— debe cubrir el torso y disponer de mangas largas o pantalones largos. Logotipos: La presencia de logotipos, letras o etiquetas no puede interferir ni reducir el área mínima de material visible requerido. Las bandas retrorreflectantes deben tener 5 cm de ancho y estar separadas entre sí por al menos 5 cm, manteniendo también una separación de 5 cm respecto al borde inferior de la prenda. Evitar bandas diagonales: Se recomienda evitar el uso de bandas colocadas en diagonal, optando en su lugar por diseños con bandas horizontales y verticales que ofrecen una mayor visibilidad. Las coordenadas cromáticas y los factores de luminosidad deben cumplir con los requisitos normativos para asegurar una correcta visibilidad bajo diferentes condiciones de luz. Banda retrorreflectante: Si la manga impide la visión debe estar rodeada por una banda retrorreflectante.
8 Abril 2025 Leer más
INSPÍRATE: LOOKBOOK CON CONJUNTOS DE ALTA VISIBILIDAD
Novedades

INSPÍRATE: LOOKBOOK CON CONJUNTOS DE ALTA VISIBILIDAD

La seguridad siempre es la prioridad en cualquier equipamiento de vestuario laboral. Sin embargo, esta premisa no debe estar reñida con el estilo, la comodidad y la coherencia visual. Consciente de esta evolución, Juba ha dado un paso adelante y ha presentado su primer Lookbook, una herramienta visual diseñada para inspirar, guiar y facilitar la elección de vestuario laboral con una propuesta moderna y funcional. Una guía visual para profesionales exigentes Este Lookbook nace con un propósito claro: mostrar, de forma clara y atractiva, combinaciones reales de prendas del catálogo de alta visibilidad de Juba. Cada conjunto ha sido pensado no sólo para cumplir con los estándares normativos de seguridad laboral, sino también para transmitir una imagen profesional coherente, cuidada y representativa de cada sector. A través de diferentes propuestas, el usuario puede visualizar cómo combinar chaquetas, pantalones, camisetas técnicas, polos y accesorios, en una gama de colores y diseños que se adaptan a diferentes entornos de trabajo: desde logística y construcción, hasta mantenimiento urbano o servicios. Seguridad con estilo: una combinación posible Este enfoque no sólo mejora la funcionalidad del vestuario laboral, sino que también refuerza la imagen corporativa y la percepción profesional de los equipos. La coherencia visual entre prendas, colores y estilos contribuye a generar confianza, orden y pertenencia en cualquier organización. El nuevo Lookbook de Juba es mucho más que una guía de productos: es una fuente de inspiración práctica que combina innovación textil, normativa laboral y diseño visual, aportando soluciones reales a quienes buscan destacar en el trabajo sin comprometer la seguridad. Descúbrelo, inspírate y transforma la manera de vestir en tu entorno profesional.  
8 Abril 2025 Leer más
Haz que te vean: banda segmentada en ropa de alta visibilidad
Novedades

Haz que te vean: banda segmentada en ropa de alta visibilidad

En los entornos laborales más exigentes, ser visto no es sólo una ventaja, es una necesidad. La línea de ropa de alta visibilidad de Juba está diseñada para ofrecer protección efectiva en condiciones de baja luminosidad, cumpliendo con los más altos estándares normativos. Pero, no solo se trata de cumplir con la norma: se trata de ir más allá. Tecnología que se nota: ahora con banda segmentada  Como parte de esta evolución, Juba incorpora la banda segmentada en su colección de alta visibilidad. Esta tecnología, aplicada en lugar de las bandas reflectantes tradicionales, se compone de una innovación que mejora la comodidad sin comprometer la seguridad. A diferencia de las bandas reflectantes tradicionales, continuas y más rígidas, la banda segmentada está compuesta por pequeñas secciones que se integran estratégicamente en la prenda, aportando grandes beneficios al usuario. ¿Por qué elegir ropa con banda segmentada? Mayor libertad de movimiento: gracias a su diseño flexible, estas bandas permiten un ajuste más natural al cuerpo, ideal para trabajos que requieren movilidad constante. Transpirabilidad superior: al estar dividida en segmentos, la prenda respira mejor y reduce la acumulación de calor y humedad, un punto importante en climas cálidos o en trabajos físicamente exigentes. Alta reflectividad certificada: el diseño interrumpido de los segmentos cumple con los estándares de reflectividad. Durabilidad a prueba de largas jornadas: los materiales se integran de forma uniforme al tejido, aumentando la resistencia al desgaste, al roce y manteniendo sus propiedades incluso después de múltiples lavados. Fácil cuidado Resistencia al roce Referencias de Juba con banda segmentada La banda segmentada ya es una realidad en el avance de catálogo de Juba. Entre las referencias que incluyen esta innovación destaca: El polo técnico ‘Belfast’ fabricado con tejido deportivo ‘eye bird’, que combina un interior de algodón (55% en su composición) para mayor confort con exterior de poliéster (45% de 150g/m2), que potencia la fijación del color flúor. Este tejido se caracteriza por ser: Transpirable Agradable al tacto (por el algodón) Algo resistente gracias al poliéster Ideal para climas templados o interiores Ahora Juba cuenta con esta referencia en dos combinaciones de colores:  Amarillo y azul (HVS740DYN)  Naranja y azul (HVS740ORDN) Y, por otro lado, la novedosa referencia con banda segmentada ‘London’ fabricada con tejido deportivo transpirable (100% poliéster), lo que hace que sea: Muy ligera y de secado rápido Resistente al desgaste y a lavados frecuentes Menor absorción de humedad (menos recomendable en calor extremo) Ideal para climas cálidos o trabajos de alta actividad física En el caso de la camiseta de manga corta la disponibilidad de colores es:  Naranja (HVS621OR) Amarillo (HVS621Y) Naranja y azul (HVS621ORDN)  Amarillo y azul (HVS621YDN) Mientras que, en el polo, las opciones de color son las siguientes: Naranja (HVS620OR) Amarillo (HVS620Y) Naranja y azul (HVS620ORDN)  Amarillo y azul (HVS620YDN) Amarillo y verde (HVS620YMG) Amarillo y gris (HVS620YGY) Por otro lado, la chaqueta cortavientos ‘Fragata’ también cuenta con banda reflectante segmentada. Se trata de una prenda certificada a frío y transpirable, disponible en dos posibles combinaciones de color: Amarillo y negro (HVS9910B) Amarillo y azul (HVS9910DN) Todas estas referencias nuevas de Juba están certificadas con la normativa EN ISO 20471 para ropa de alta visibilidad y, en concreto, todas son de Clase 1, que incluye aquellas prendas necesarias cuando los riesgos son mínimos. Su diseño permite a los profesionales ser detectados desde vehículos que circulan a una velocidad inferior a los 40 km/h. Algunos ejemplos de profesionales que usan prendas de Clase 1 son: Asistentes de parkings. Personal que retira carritos de compra en aparcamientos de centros comerciales. Trabajadores expuestos al tráfico en almacenes. Trabajadores de mantenimiento de pavimento (acerado). Seguridad y confort, sin concesiones La ropa de alta visibilidad de Juba con banda segmentada marca un nuevo estándar en protección laboral. Cada prenda está pensada para adaptarse al ritmo de trabajo diario, ofreciendo una solución que combina visibilidad, comodidad, resistencia y estilo. Porque cuando se trata de protegerte, no basta con verte, hay que sentirse bien.
8 Abril 2025 Leer más
Tecnologías usadas en nuestros guantes de trabajo

Licenciatarios

Guantes para trabajar en cualquier sector

 

Las manos son la parte del cuerpo humano que más accidentes laborales sufre por causas tan diversas como las imprudencias, el uso incorrecto de los equipos de protección, el mal estado de la maquinaria o el desconocimiento.

 

La elección de los mejores guantes para trabajar dependerá de muchos factores, sobre todo habrá que valorar cuál es el sector profesional en el que se van a utilizar, las condiciones laborales del trabajador y, entre otras cosas, las tareas a realizar, así como del entorno y las sustancias que deban manipularse. 

 

La mayoría de los guantes para trabajar están considerados Equipos de Protección Individual (EPIs), por lo que deben tener unas características de calidad y unos requisitos técnicos muy específicos.

 

Tipos de guantes de trabajo

 

Los guantes de protección son una parte muy importante del vestuario laboral puesto que se encargan de proteger las manos de los trabajadores ante los riesgos a los que están expuestos a diario. Al igual que cada profesión consiste en una actividad, los guantes también se diferencian en función del entorno laboral, pero hay otros requisitos para esa clasificación como la normativa vigente, el material del recubrimiento, el tipo de soporte necesario o el tipo de guante. Entre esas opciones de guantes se pueden distinguir:

 

  • Guantes de soldador: protegen de la llama, del calor y de las salpicaduras de metal fundido.
  • Guantes anticorte: construidos sobre distintos soportes técnicos para ofrecer la protección necesaria contra riesgos de corte.
  • Guantes de protección química: aportan una gran resistencia a diferentes sustancias químicas y se pueden distinguir entre los que van con soporte y sin soporte.
  • Guantes dieléctricos: guantes aislantes para la manipulación de instalaciones eléctricas y trabajos en tensión de entre 500 y 35.000 voltios.
  • Guantes de protección térmica: protegen frente a temperaturas extremas de calor hasta 500ºC y frío hasta una temperatura de -40ºC.
  • Guantes antiestáticos: fabricados con materiales conductivos para ofrecer al usuario la protección necesaria frente a la electricidad estática.
  • Guantes para forestales: protegen frente a golpes y arañazos en limpiezas de bosques, repoblaciones, talas, podas y conservación general del medio ambiente.
  • Guantes desechables: guantes de un solo uso, que protegen de la contaminación a los alimentos e, incluso, a ciertas sustancias químicas como los aceites de un taller.
  • Guantes para motosierras: máxima protección al corte y en la manipulación en trabajos arriesgados con el uso de motosierras.
  • Guantes anti-pinchazos: diseñados con materiales resistentes a la penetración y cortes, para prevenir lesiones en las manos y dedos. Específicos para proteger a los trabajadores que manejan objetos punzantes o cortantes, como agujas, cristales o metales afilados, entre otros.
  • Guantes anti-impacto: una herramienta esencial para cuidar las manos de los trabajadores contra lesiones causadas por golpes en el dorso de la mano. Están confeccionados con materiales como la goma termoplástica (TPR) en los nudillos y los dedos, para reducir el impacto en las manos durante la manipulación de herramientas y maquinarias pesadas.
  • Guantes anti-vibración: reducen el impacto de las vibraciones a la palma de la mano.
  • Guantes de uso general: fabricados con diferentes tipos de hilos, la mayoría sin costuras para proporcionar al usuario un máximo ajuste a la mano y confort, mientras protegen a los profesionales de riesgos por astillas, del uso de aceites, de pequeños arañazos y cortes, de la humedad... En cualquier caso, se trata de trabajos que no tienen riesgos importantes, pero en los que las manos sufren por el roce de elementos o herramientas.

 

Uso de guantes de seguridad en el trabajo

 

Juba dispone de un catálogo con más de 500 referencias de guantes de seguridad laboral, desde guantes para trabajos más específicos, como los usados en industrias químicas hasta guantes desechables para sanidad o para la industria de la alimentación.

 

Los mejores guantes de trabajo

 

Aquellos profesionales que deben usar guantes en el trabajo deben asegurarse su comodidad y seguridad por lo que deberán tener muy en cuenta la talla para que los guantes se adapten a sus manos. Juba dispone de todo tipo de guantes de seguridad laboral desde tallas especiales, además de diferentes materiales para cualquier usuario o necesidad, entre otros: 

 

 

Sin embargo, los mejores guantes de trabajo son aquellos que más se adaptan a las necesidades de cada puesto y, por supuesto, a las manos de cada profesional.

 

 Cómo se usan los guantes de trabajo

 

Los profesionales se exponen con frecuencia a diferentes riesgos por lo que sea cual sea el material con el que están fabricados los guantes de trabajo, hay que comprobar su estado. Entre otros aspectos, se debe revisar con cierta periodicidad cómo se están usando esos guantes, si mantienen su estado original y si son los más adecuados para ese trabajo. 

 

La fecha de caducidad será obligatoria de cumplir en los guantes dieléctricos, mientras que en los de protección química deberá regularse su uso con un calendario a fin de garantizar que se cambien antes de ser permeados. 

 

¡Encuentra los guantes de trabajo que tus manos necesitan para un trabajo seguro!

Ver más