Pasar al contenido principal
close
K-Rock +

K-Rock +

TEMPORADA

TEMPORADA

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]

Actualidad

Certificaciones y normativa de la ropa de alta visibilidad

CJ
Comunicación Juba 08 April 2025
Categoría: Noticias

La ropa de alta visibilidad es una ropa de señalización que sigue una normativa oficial para regular sus características y requisitos, así como también las condiciones de trabajo en las que debe utilizarse cada clase disponible.

Importancia de la ropa de alta visibilidad

La ropa de alta visibilidad está diseñada para aportar seguridad y protección a los profesionales, en situaciones laborales en las que haya algún riesgo debido a una baja luminosidad y/o a que los profesionales no pueden ser detectados desde ciertos ángulos, ante el uso de maquinaria o por la circulación de vehículos.

Además, la ropa de alta visibilidad también es recomendable para algunas actividades recreativas o deportivas en áreas de baja iluminación (running, circular en patinete eléctrico, ciclismo o caminar, entre otras).

Normativas y certificaciones de la ropa de alta visibilidad

La ropa de alta visibilidad se regula en base a una normativa específica y también puede tener asociados distintos certificados de calidad y seguridad.

En la ficha descriptiva de cada referencia disponible en Juba es posible consultar esta información.

Requisitos legales en España

La normativa por la que se rige la ropa de alta visibilidad en Europa es la EN ISO 20471, basada en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales e impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Esta normativa identifica los estándares en cuanto a diseño, materiales y rendimiento de las prendas de alta visibilidad y realiza una clasificación, para especificar la más indicada en función de ciertas características.

Certificados de calidad y seguridad

Además de la normativa EN ISO 20471, las prendas de alta visibilidad también deben contar con algunas certificaciones relevantes y otras complementarias, en función de los riesgos inherentes a cada tipo de trabajo.

Clasificación de la ropa de alta visibilidad

La normativa EN ISO 20471 para ropa de alta visibilidad establece una distinción entre tres clases, cada una con especificaciones relacionadas con el entorno de trabajo y las características de los componentes que otorgan mayor visibilidad, como son los materiales retrorreflectantes y fluorescentes. Cada clase debe tener unas superficies mínimas de los materiales visibles. Las prendas deben constar de las superficies exigidas de material de fondo y de material retrorreflectante.

Además de lo indicado en la norma EN ISO 13688, se debe indicar el pictograma, y en caso de que el fabricante indique un número máximo de ciclos de limpieza, el número debe añadirse al marcado.

La superficie debe medirse sobre la talla más pequeña disponible para la prenda y estando ésta cerrada.

EN ISO 20471:2013
 
EN ISO 20471:2013X: El número junto al pictograma indica la clase de la prenda de acuerdo con la tabla 1. (clase de 1 a 3).

Clase 1: nivel mínimo

La ropa de alta visibilidad de Clase 1 incluye aquellas prendas necesarias cuando los riesgos son mínimos. Su diseño permite a los profesionales ser detectados desde vehículos que circulan a una velocidad inferior a los 40 km/h.

Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 1 son:

  • Asistentes de parkings.
  • Personal que retira carritos de compra en aparcamientos de centros comerciales.
  • Trabajadores expuestos al tráfico en almacenes.
  • Trabajadores de mantenimiento de pavimento (acerado).

La normativa establece que las prendas deben incluir lo siguiente:

  • 0,10 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes).
  • 0,14 m2 de material fluorescente de fondo.
  • 0,20 m2 de material combinado (fluorescente y bandas reflectantes)..

Clase 2: nivel intermedio

La Clase 2 de la ropa de alta visibilidad incluye prendas que ofrecen una visibilidad intermedia, para que los profesionales puedan ser vistos en condiciones meteorológicas adversas y por vehículos o maquinaria circulando a una velocidad no superior a los 80 km/h.

Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 2 son:

  • Operaciones forestales.
  • Operaciones de carga de barcos.
  • Trabajadores de ferrocarriles.
  • Guardas para cruces escolares.
  • Conductores de vehículos de reparto.
  • Personal de parkings de alto volumen.
  • Personal de peajes.
  • Portadores de equipaje de aeropuertos y tripulación de pistas.
  • Basureros y operaciones de reciclado.
  • Investigadores de accidentes.

Las características del material de alta visibilidad en estas prendas son las siguientes:

  • 0,13 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes).
  • 0,50 m2 de material fluorescente de fondo.

Clase 3: nivel alto

La ropa de alta visibilidad de Clase 3 es la que posee mayor concentración de estos materiales. Se utiliza por los profesionales de servicios de emergencia, así como en lugares con tráfico rodado circulando a más de 80 km/h.

Ejemplos de trabajadores que usan prendas de Clase 3:

  • Personal de construcción de carreteras y señalización.
  • Personal de inspección y mantenimiento de carreteras.

Personal de emergencia y policía. El material que debe incluir es el siguiente:

  • 0,20 m2 de cinta retrorreflectante (bandas reflectantes).
  • 0,80 m2 de material fluorescente de fondo.

Requisitos de la ropa de alta visibilidad

  • Ergonomía y confort para el profesional: Factores ergonómicos, ajuste, talla, confort y grado de movimiento del usuario, deben ser correctos.
  • Clase con conjuntos: La clase de protección de una prenda puede determinarse por una sola pieza o por la combinación de varias, como una chaqueta y un pantalón. La clase más alta debe especificarse en el folleto informativo y en la etiqueta de lavado de ambas prendas. Para que una prenda sea clasificada como Clase 3 —la más alta en visibilidad— debe cubrir el torso y disponer de mangas largas o pantalones largos.
  • Logotipos: La presencia de logotipos, letras o etiquetas no puede interferir ni reducir el área mínima de material visible requerido. Las bandas retrorreflectantes deben tener 5 cm de ancho y estar separadas entre sí por al menos 5 cm, manteniendo también una separación de 5 cm respecto al borde inferior de la prenda.
  • Evitar bandas diagonales: Se recomienda evitar el uso de bandas colocadas en diagonal, optando en su lugar por diseños con bandas horizontales y verticales que ofrecen una mayor visibilidad. Las coordenadas cromáticas y los factores de luminosidad deben cumplir con los requisitos normativos para asegurar una correcta visibilidad bajo diferentes condiciones de luz.
  • Banda retrorreflectante: Si la manga impide la visión debe estar rodeada por una banda retrorreflectante.
Volver a todas las entradas