Pasar al contenido principal
close
K-Rock +

K-Rock +

TEMPORADA

TEMPORADA

search
AYUDA

¿Podemos ayudarte?

Contacta con nosotros:

Llamando al 941 34 08 85

De lunes a jueves de 8:00 a 18:00

Los viernes de 8:00 a 15:00

Mensajes de chat

Puedes contactar con uno de nuestros especialistas en el chat que aparecerá más abajo

Consulta con un técnico

Nuestros técnicos responderán lo más pronto posible mandando un mensaje a:

[email protected]

BLOG DE JUBA

Especialistas en protección laboral desde hace más de 70 años

Artículos técnicos
Eventos
Noticias
Novedades
reunion
Noticias

Curso práctico sobre nueva normativa en Aitex

Esta semana, el personal técnico del laboratorio de Juba ha recibido un curso práctico en las instalaciones del organismo notificado “Aitex” sobre la actualización de la norma EN388:2016. De este modo, Juba refuerza sus conocimientos sobre el ensayo de corte vertical ISO 13997, con el fin de asegurar un correcto seguimiento de los controles de calidad realizados en su laboratorio. Puedes obtener más información sobre la nueva normativa haciendo.  
27 Septiembre 2017 Leer más
precio de los guantes
Noticias

Guantes de trabajo: 5 formas de reducir costes sin sacrificar la seguridad

A continuación te ofrecemos 5 consejos para reducir tu gasto en guantes de trabajo lo máximo posible. No existen duros a 4 pesetas pero sí una buena planificación y asesoramiento de tus proveedores. 1. Paga solo por las características que necesitas Lo primero que debemos analizar antes de comprar guantes de trabajo son los riesgos a los que el trabajador se va a enfrentar en su día a día. No requiere la misma protección una mina que una consulta médica o una cadena de montaje. Si optas por un guante con menos protección que la que el trabajador necesita, estas exponiendo a tu empleado a un riesgo innecesario y a una posible lesión grave. Por el contrario, si adquieres guantes con más protección que la que necesitas, estas invirtiendo un dinero extra sin justificación. Siéntete libre de contactar con uno de nuestros especialistas para comprar un guante que cumpla con las necesidades específicas del puesto de trabajo, ni más ni menos. 2. Considera el material de fabricación Los guantes de trabajo de piel han sido los reyes de la industria durante varias décadas. Sin embargo, y gracias a los avances tecnológicos recientes, hay guantes fabricados con otros materiales que nos pueden ofrecer una gran variedad de prestaciones a un precio más reducido.  Fibras como Dyneema® o Kevlar® permiten fabricar guantes anticorte sin utilizar piel. Modelos como los DY004, 4400, 4383 ofrecen unos excelentes niveles de corte y un tacto excelente. Además, reducen la fatiga de la mano gracias a su peso reducido y gran transpirabilidad.  3. Planificación = ahorro En una empresa con diferentes necesidades, una forma de reducir costes es teniendo muy bien analizados los riesgos de cada situación. La compañía puede reunir un grupo de trabajadores para probar nuevos modelos de guantes y realizar diversas pruebas con varios modelos de diferentes precios. Hay que tener un plan. Si dos guantes sirven para el mismo propósito, quizás es un buen momento para analizar debidamente la situación y escoger uno de ellos.  4. Lavar los guantes para aumentar su ciclo de vida Mientras que ciertos materiales se comportan mal frente al agua y los detergentes, reduciendo sus propiedades, nuestros productos fabricados con fibra Dyneema® pueden ser lavados varias veces sin mermar su efectividad. 5. Utiliza guantes de calidad Lo barato sale caro. Si buscas ahorrar dinero comprando unos guantes de menor calidad, al final, no ahorrarás dinero y lo más importante, pondrás en peligro la salud de tus trabajadores.  La principal diferencia entre un guante de 2 euros y uno de 6 es su durabilidad. La calidad de los materiales y su fabricación aumentan la vida útil de tus guantes de trabajo. La cuenta es muy fácil: es más barato utilizar a lo largo de una semana 1 par de 8 euros que 5 de 2 euros. Ahorras dinero y tus trabajadores están mejor protegidos. El National Safety Council (NSC) por sus siglas en inglés ha publicado en 2017 un informe donde asegura que el gasto medio por lesión en la mano asciende a 22,384 dólares. Teniendo en cuenta que un alto porcentaje de estos accidentes se producen por la utilización de guantes de trabajo en mal estado, es lógico pensar que quizás una inversión mínima en estos equipos de protección individual puede suponer un gran ahorro para tu empresa a medio plazo. Contacta con uno de nuestros expertos en [email protected] y recibe asesoramiento gratuito sobre cómo reducir los costes de tu empresa sin mermar la seguridad de tus trabajadores.
21 Septiembre 2017 Leer más
fibra de los guantes
Artículos técnicos

Guantes de trabajo: Galgas

El término galga (o GG) referido a guantes de trabajo sirve para medir el grosor de los tejidos de punto utilizados en su confección. Hace referencia al número de puntos que hay en una pulgada inglesa (25,4 mm) En una máquina tejedora se calcula contando el número de agujas contenidas en varias pulgadas y dividiendo el número de pulgadas por el ancho de la muestra. Cuanto mayor es la galga, mayor es la sensación de tacto con el guante de trabajo en uso.  Tamaños de galga más importantes en guantes recubiertos sin costuras Galga 5 – guantes de punto muy grueso Poca demanda Hilos muy gruesos Numeración alta (denier de 3000 a 6000) Guantes de punto más abierto debido al tamaño de la aguja No existen versiones con recubrimiento. Óptimos para trabajos pesados en combinación con hilos especiales.   Galga 7 – guantes de punto grueso Tejidos en máquina de galga 7 Hilos gruesos Numeración alta (denier de 1500 a 3000) Se pueden trenzar Guantes de punto más abierto  Máquinas para tejidos de rizo disponibles en galga 7 Muy pocas versiones con recubrimiento.  Las combinaciones de poliéster y algodón, algodón o poliéster con o sin puntos son habituales para aplicaciones generales.  Ejemplo guante galga 7: DK72 JUBA     Galga 10 - guantes de punto medio Tejido con máquina de galga 10 Grueso de los hilos inferior a galga 7 Numeración baja (denier de 700 a 1300) Guantes de peso medio Guantes de punto más ceñido Se pueden trenzar Máquinas para tejidos de rizo disponibles también en galga 10 Muy conocidas las versiones del guante de látex con acabado rugoso y la del guante de invierno con tejido de rizo.    Ejemplo guante galga 10: H300THY POWER GRAB THERMO     Galga 13 – guantes de punto fino Tejido con máquina de galga 13 Hilos finos Numeración relativamente baja (denier de 400 a 800) Guantes ligeros Guantes de punto ceñido Difíciles de trenzar Hoy el punto más conocido para guantes de poliuretano (PU) y nitrilo    Más rentable y económico que otras versiones más ligeras.  Ejemplo guante galga 13:HDY008SP POWER FIT   Galga 15 – guantes de punto fino Tejido con máquina de galga 15 Numeración relativamente baja (denier de 140 a 400) Guantes ligeros (hasta 2011 el más ligero del mercado y con el tejido más desarrollado del momento) Guantes de punto ceñido Difíciles de trenzar Óptimos para trabajos ligeros Ejemplo guante galga 15: H257 FEEL & GRIP     Galga 18 – guantes de punto muy fino Tejido con máquina de galga 18 Estándar actual de protección ultraligera. Disponibles solo en algunos fabricantes Hilos muy finos Numeración muy baja (denier de 100 a 200) Guantes sumamente ligeros Guantes blandos y flexibles Extremadamente difíciles de trenzar. Ejemplo guante galga 18: H4114 AGILITY LITE
18 Julio 2017 Leer más
presentacion
Noticias

Formación sobre materiales técnicos en AITEX

Recientemente, el Departamento de Calidad de Juba se trasladó hasta Alicante para asistir a un curso sobre “Materiales técnicos aplicados a la indumentaria y accesorios para protección individual” en el organismo notificado Aitex. El objetivo de esta formación ha sido conocer en profundidad los materiales para diseñar adecuadamente un EPI, para que cubra los riesgos a los que se va a enfrentar el trabajador y que evidentemente cumpla con la legislación vigente. Juba sigue apostando por la formación de sus empleados para ofrecer a sus clientes la información más actualizada, además de ayudar a que sean más competitivos en este campo.
12 Mayo 2017 Leer más
GUÍA DE RECUBRIMIENTOS: EL PVC
Artículos técnicos

GUÍA DE RECUBRIMIENTOS: EL PVC

El PVC es un polímero obtenido de dos materias primas naturales: cloruro de sodio y petróleo. Gracias a sus características es un material muy utilizado en la fabricación de guantes de trabajo. Principales características de los guantes de trabajo de PVC Flexible incluso a -20ºC (68F) Alta resistencia a los químicos (siempre que el guante esté fabricado específicamente para este uso) Buena resistencia a la abrasión debido a su grosor Bajo coste económico Sin proteínas: bajo nivel de alergias Ideal para ácidos y bases, soluciones salinas Respetuoso con el medio ambiente Sin embargo, también es necesario saber los inconvenientes de este material: Se corta y se pincha fácilmente Baja resistencia para cetonas y disolventes orgánicos Posibles usos de los guantes de PVC Construcción Manejo de equipamiento y materiales abrasivos recubiertos de agua, aceite o grasa Fontanería Servicios de limpieza Trabajos públicos Tipos de acabados de los guantes de PVC 1. HPT (Hydropellent Technology): esta tecnología confiere una gran repelencia en situaciones moderadas con líquidos. También ofrece una buena flexibilidad, tacto y confort en la manipulación de herramientas y objetos. Ejemplo: 5130HCW ICE BLUE, un guante sin costuras de Nylon® con interior vulrizo y recubierto hasta medio dorso de PVC con tratamiento HPT. 2. Doble recubrimiento con acabado Coral: primera capa estanca y una segunda con recubrimiento poroso hace que el guante sea muy flexible y tenga buen agarre en medios secos, húmedos o con aceites. Ejemplo: 5735 CORAL GREEN, un guante recubierto de PVC con acabado Coral® rugoso y manguito de doble recubrimiento. 3. Acabado granulado: guantes de trabajo recubiertos con máximo agarre para trabajos especiales: industrias químicas o pesqueras, refinerías, manejo de cisternas o trabajos en contacto con agua o líquidos. Ejemplo: 822, un guante de nitrilo con soporte de algodón con un largo de 50 cm.  4. Acabado Criss-cross: guantes con un recubrimiento de PVC proporcionan un mayor agarre en ambas caras. Ejemplo: 235CRBI, un guante de PVC granulado en la palma con soporte de algodón con un largo de 35 cm. 5. Acabado liso: Guantes satinados en color coral de diferentes tamaños. Ejemplo: G3, un guante con un grosor de 0.55 mm con flocado interior de algodón para absorber el sudor y proveer de un mayor confort al usuario. Ejemplo: G53, un guante con las mismas características que el G3, pero con un manguito transparente extra largo. Guantes satinados en color blanco con manguito extra largo. Ejemplo: G52, un guante con un grosor de 0.25 mm, ideal para tareas que requieran destreza. Los guantes se diferencian del resto de la gama por su diseño más ligero y flexible y un acabado satinado que proporciona un tacto extra suave y confortable.  Guantes con soporte de algodón Interlock que le confiere confort incluso a baja temperatura. Ejemplo: 227RI, un guante de PVC liso de una capa con soporte de algodón para absorber el sudor y proveer de un mayor confort con tratamiento Sanitized® que evita la irritación de la piel. Totalmente estanco gracias al recubrimiento de PVC de una capa. Libre de ftalatos.  6. Acabado con puntos en la palma: mayor agarre y resistencia a la abrasión gracias a su acabado de puntos de PVC. Ejemplo: 5080 JUBA, un guante de Nylon® 100% sin costuras con puntos de PVC en la palma. Muy ergonómicos con un óptimo ajuste a la mano, mejor que el tradicional guante de algodón.   ------------ Otros guantes interesantes: Guantes de trabajo de nitrilo Guantes de trabajo de látex 
19 Abril 2017 Leer más
guante para cortar pescado
Artículos técnicos

Consejos para reducir los accidentes en las manos en la industria alimentaria

Uno de los motores de nuestra economía registra a su vez un gran índice de accidentalidad laboral en las manos de sus empleados. Los afectados por estas incidencias reciben frecuentemente bajas laborales de larga duración. Un auténtico problema tanto para los trabajadores afectados como para el buen funcionamiento del sector. A continuación, explicamos 5 consejos para escoger correctamente guantes de trabajo para industria alimentaria. 1.    Usar el guante de trabajo adecuado: No basta con proporcionar un equipo de protección individual al trabajador, hay que entregarle el apropiado y formarle en su utilización. En el caso de las manos (y dependiendo del trabajo a realizar) no todos los guantes de seguridad nos sirven. Podemos evitar una gran cantidad de accidentes tan solo con elegir el guante más adecuado para cada puesto de trabajo específico. Consejos para elegir el mejor guante de trabajo: -Los guantes deben estar homologados y certificados según el reglamento 10/2011 para trabajar con alimentos y deben llevar su icono correspondiente (ver foto). Puedes ver toda la normativa relativa a los guantes para alimentación AQUÍ, en el apartado "guantes ensayados según el Reglamento 10/2011 para alimentación" -Haz una evaluación de los riesgos de cada puesto, así cuando requieras guantes de trabajo de un solo uso, muy populares en esta industria, debes de usar versiones sin empolvar y puedes optar por materiales como el nitrilo o el látex, este último en desuso por el aumento de derrmatitis en usuarios con alergia al contacto directo con este material. Cuando no hay contacto con alimentos grasos, se recomienda también el uso de guantes de vinilo, muy popular en las empresas de catering o restauración, que expenden alimentos en franquicias de servicios. Si además tienes aplicaciones donde necesitas protección para riesgos mecánicos selecciona el nivel de: corte, punzamiento, abrasión o desgarro y determina apoyándote en un especialista qué nivel necesitas para cada puesto, para lo cual usaremos la norma EN388. -¿Es necesario lavar estos guantes de trabajo frecuentemente? Si la respuesta es sí, pregunta a tu especialista. En Juba tenemos por ejemplo en nuestra línea anticorte, la fibra Dyneema, que tiene una gran ventaja sobre otras fibras anticorte como las aramidas, cuya fibra más popular es el Kevlar, que pierde gran parte de sus cualidades con sucesivos lavados. 2.    Identificar los riesgos de la planta de producción: Analizaremos los riesgos por cada puesto de trabajo. Podemos intentar sacar patrones analizando los accidentes ya ocurridos. Una vez hecho este análisis, identificaremos posibles riesgos antes incluso de que causen un problema de mayor gravedad. Las lesiones que se producen quedan registradas y se analizan para sacar conclusiones, reduciendo de esta forma el número de peligros en el entorno del trabajador. Para determinar el riesgo  analizamos no solo los accidentes, también las herramientas utilizadas, los equipos de protección, la iluminación y todo cuanto rodea al puesto de trabajo. 3.    Mejorar la cultura de seguridad de la empresa: Aunque el tema de la seguridad es algo que por todos es de sobra conocido, nunca está demás recordarlo con cursos, talleres, charlas…es importante crear una cultura de seguridad, que se entienda y se interiorice, que forme parte del día a día. La única forma de evitar accidentes es entendiendo cómo se producen y lo que debemos hacer para evitarlos. Parece obvio, pero cuanto más presente está nuestra seguridad, más cerca estamos de reducir los accidentes laborales. En este sentido podemos estudiar con el departamento de recursos humanos premiar a aquellos trabajadores que realizan un perfecto uso de los equipos de protección individual. De la misma forma que se contemplarían sanciones para quien haga caso omiso a nuestras indicaciones. 4. Seguridad + ergonomía: Una de las lesiones de mano más comunes en la industria alimentaria es el síndrome del túnel carpiano, una lesión a menudo causada por un esfuerzo excesivo y una postura inadecuada de la mano. La lesión se caracteriza por hinchazón de la muñeca y atrapamiento del nervio mediano. Este tipo de afección está directamente relacionada con las bajas más largas de toda la industria alimentaria. La probabilidad de lesión es mayor cuando los trabajos repetitivos se hacen en posiciones incómodas. Por ejemplo, un trabajador que tiene que agarrar y apretar un dispensador de productos alimenticios durante todo un turno es más probable que sufra una lesión. El uso de guantes ligeros, con mucho tacto y cómodos ueden ayudar a reducir la fatiga del usuario. La contratación de un terapeuta ocupacional para visitar las instalaciones de la empresa puede darnos ideas de cómo realizar las tareas de manera más segura y eficiente, y evitar así posibles lesiones y los gastos asociados a ellas. 5. Utilizar herramientas de calidad ¡correctamente! Muchos de los empleados que trabajan en la fabricación de alimentos utilizan herramientas en sus manos para cortar: tijeras, cuchillos.... Debido a esto, es necesario elegir la herramienta adecuada para cada puesto y para cada mano. Escogeremos herramientas que maximicen el rendimiento, minimicen el esfuerzo físico, mejoren la calidad del trabajo y eviten la fatiga del trabajador. A la larga saldrán más baratas. Es recomendable también recordar el buen uso de estos utensilios con cierta periodicidad a los trabajadores, realizando formaciones orientativas, para que utilicen las herramientas realizando la presión y esfuerzo adecuados. Un uso excesivo de fuerza al sujetar una herramienta puede provoca fatiga en la mano. No debemos ver nuestros nudillos blancos, un esfuerzo excesivo del dedo índice o doblar excesivamente el pulgar, por poner algunos ejemplos. Así pues, muchos de estos consejos te pueden parecer manidos, un dolor de cabeza… pero tomar el tiempo para analizar nuestro lugar de trabajo y establecer medidas para reducir las lesiones en las manos puede ahorrar miles de euros a tu empresa, y lo más importante: podemos prácticamente eliminar  los accidentes y lesiones que pueden incapacitar permanentemente a uno de nuestros trabajadores. Los programas de seguridad bien implementados pueden aumentar los ingresos de tu empresa, mantener la integridad de la producción y mejorar la salud y la moral de tus empleados ¿Qué más podemos pedir?  
10 Febrero 2017 Leer más
ropa kasual para trabajar
Novedades

NUEVA COLECCIÓN KASUAL

Juba lanza la nueva colección KASUAL, una de nuestras apuestas para esta temporada donde nos hemos adaptado al mercado ofreciendo las nuevas tendencias. Toda esta gama está confeccionada con materiales que proporcionan un gran confort y sobre todo con un diseño moderno para poder combinar trabajo con tiempo libre. Pueden encontrarla en nuestro nuevo catálogo o en la web: www.juba.com. Aparte de esta novedad, hemos ampliado la familia de Alta Visibilidad e incorporado una nueva familia para complementar nuestro catálogo con artículos de la firma CHOIVA, fabricante nacional de vestuario de alta calidad, diseñados para proteger del frío, la lluvia, productos químicos y uso alimentario. 
13 Septiembre 2016 Leer más
ropa kasual juba
Merchandising

EXPOSITOR DE ROPA KASUAL

Junto con el lanzamiento de la colección KASUAL, hemos desarrollado un nuevo expositor de ropa metálico, de diseño moderno y ligero con capacidad para 12 prendas. En caso de interés o para más información, pueden contactar con el delegado comercial de su zona o con nuestro Dpto. Atención al cliente en: [email protected]. Para ver la imagen y medidas del expositor pueden entrar en nuestra web en la sección de Merchandising (www.juba.com)
13 Septiembre 2016 Leer más
expositor juba
Eventos

JUBA PRESENTE EN PREVENTICA 2016

Durante los días 7, 8 y 9 de Junio se ha celebrado en Lille (Francia) la Feria PREVENTICA donde se han dado cita las empresas más importantes del sector y donde Juba ha estado presente a través de su distribuidor PREVENTISTES mostrando sus últimas novedades en un lugar destacado del stand, siendo su proveedor más relevante de guantes. Por otro lado, Juba también ha sido representada en el stand de DSM Dyneema con las últimas novedades de guantes anticorte fabricados con la fibra Dyneema Diamond como son los modelos 4409 y 4416
14 Junio 2016 Leer más